Primer Semanario "El Independiente" del 12 de octubre de 1927. |
Cuando se intenta pensar cómo
eran las comunicaciones hace más de 150 años en épocas de fundación de los pueblos
bonaerenses al sur del río Salado, es difícil imaginarlo sin internet y las
redes sociales actuales.
Toda la comunicación pasaba
por los viajantes, los arrieros, las mensajerías y las noticias se conversaban
en las pulperías y almacenes. Aunque parezca increíble, no había diarios en la
provincia hasta bien entrado el siglo XIX. Los primeros diarios de la provincia,
fuera de la ciudad de Buenos Aires, fueron “El Amigo del Pueblo y “La Opinión
Pública” de la ciudad de San Nicolás creados en 1867 y en 1871, el diario de
Manuel Cruz, “El Monitor de la Campaña” en Exaltación de la Cruz. Al sur del
río Salado, el primer diario se crea en Saladillo, “La Voz de Saladillo” que aparece
el 12 de febrero de 1872.
En General Alvear, el
periodismo llega un poco más tarde. El primer semanario es “El Progreso” de
Daniel Conejero, que aún se editaba hasta 1912 pero del que no hay fecha
precisa de inicio. En 1913, don José Miguel Arredondo funda “La Reacción” que
apareció durante más de 30 años y en 1924, “La Palabra” de Félix Basualdo publicado
hasta 1927. Ese mismo año, el Sr. Ángel López Rosales crea “El
Independiente”, semanario que hoy nos ocupa, fundado el 12 de octubre de 1927 y
que apareció todos los domingos en forma ininterrumpida, nada menos que 80
años.
INICIOS DE UN SEMANARIO
ALVEARENSE
ÁNGEL L. ROSALES fue el
director del diario de mayor permanencia en la Historia periodística de General
Alvear, Semanario vigente durante 27 años bajo su dirección y que, al
producirse su fallecimiento en 1954, le suceden sus hijos Eligio Virgilio Rosales y más tarde, Teobaldo Rosales. Para el Centenario del pueblo en 1969, el
semanario tenía un tirada de 1.000 ejemplares semanales que se distribuían en
la población urbana o se enviaban por tren o correo a los suscriptores de los
pueblos vecinos. Realmente una cantidad increíble si se tiene en cuenta que era
un diario confeccionado artesanalmente con una impresora manual.
![]() |
Ángel Rosales, fundador del Semanario El Independiente" |
La imprenta siempre fue una
empresa familiar ya que la redacción estaba a cargo de Wilfrida Rosales de
Facttore, la maquinista era la Srta. Sílfida V. Rosales y los tipógrafos
recordados los señores Alberto Gómez y Raúl Oscar Gómez hasta su cierre en 2008
con la dirección de Miguel A. Esnaola.
EL PRIMER SEMANARIO “EL
INDEPENDIENTE”
Seguramente hay mucho para
contar en su larga vida de 80 años pero la pregunta siempre vigente es cuáles
eran las noticias y características que tenía ese primer semanario alvearense.
El semanario se llamaba “El Independiente. Periódico semanal,
noticioso, social y de informaciones generales” y aparecía los domingos con
una suscripción por un mes de un peso o de $0,80 los números sueltos.
El semanario tenía no más de
dos o tres folios sumando cuatro o seis páginas cuando las fechas lo ameritaban.
Esa primera aparición constaba de un solo folio que incluía las cuatro páginas
en un tamaño de 40 X 30 centímetros, formato que mantuvo durante gran parte de
su vida.
EN PRIMERA PLANA…
Creado un 12 de octubre, la
primera plana estaba dedicada a un nuevo aniversario del Descubrimiento de
América, fecha muy respetada en General Alvear por la gran cantidad de
inmigrantes españoles que integraban su población y que justificó una extensa nota
con la imagen del monumento a Cristóbal Colón que hasta 2013, se localizaba en
el Parque Colón atrás de la Casa Rosada.
La siguiente noticia era
local: la ampliación del ejido del pueblo con la descripción de un proyecto
presentado a la Cámara por el diputado Bernardino Althabe sobre expropiación de
6.000 hectáreas a Luis Urquiza Anchorena, tierras que serían divididas en lotes
de 50 a 100 hectáreas y vendidas a los colonos para dar origen a la Colonia “Fortín
Esperanza”. El Dr. Althabe argumentaba el pedido ya que las chacras del pueblo
que estaban al este del ejido sumaban varias hectáreas inundables por lo que
era necesario expropiar esas tierras.
Último Semanario en 2008. |
LAS NOTAS SOCIALES
Una particularidad de “El Independiente”
fueron las “Notas sociales”. Desde sus inicios, el diario comentaba los
enlaces, cumpleaños, fallecimientos o viajes de los habitantes alvearenses. La
gente iba y publicaba una nota, los aniversarios, los nacimientos de los hijos
y todas las noticias sociales con gran detalle además de poemas y cuentos de
autorías locales.
En la primera nota en
“Sociales”, don Ángel Rosales se explaya sobre la belleza de la mujer y aclara que
“trataremos de complacer (las) a la
medida de nuestras fuerzas ofreciendo lectura lo más amena posible, adonde
encontrarán solaz y esparcimiento para sus espíritus”.
En otra columna se describe la
despedida de soltero del entonces Intendente Municipal, el señor Tomás E.
Wallace ofrecida en el Hotel Del Monte el domingo 9 de octubre, reunión a la
que existió el diputado Bernardino Althabe y el comisario Benjamín Cárdenas.
Además estaban presentes los hombres amigos que ocuparon cargos políticos y
empresariales del pueblo y que decidieron enviar a la novia un ramo de flores
con una dedicatoria llena de augurios de felicidad.
La tercera nota se refiere a
un baile con motivo del “Día de la Raza” en el salón de la Municipalidad, lugar
que siempre se usaba para las reuniones de la elite alvearense previa
autorización del intendente.
El cuarto artículo, denominado
“Azahares” por las flores blancas que se usaba llevar en ramos y tocados de
novias, relata justamente el casamiento del primer mandatario con la señorita
Mercedes Basterrechea, con detalles de la ceremonia civil y religiosa y de la
vestimenta de la desposada que llegó a la Iglesia con sus padrinos al compás de
la Marcha Nupcial de Mendelssohn, ejecutada en el piano por Raquel Haydee
Salvo.
Una de las publicidades del primer semanario del 12 de octubre de 1928.
EL CUERPO DEL SEMANARIO
En la segunda y tercera página
se resaltan las actividades de la Sociedad de Beneficencia “Bernardino
Rivadavia”, la Banda de Música y una solicitada de la Sociedad Española rindiendo
homenaje a sus fundadores y a la Madre Patria por el nuevo aniversario del Descubrimiento
de América destacándose dos fotografías de sus autoridades: Pedro Orella
(presidente) y Celedonio Madinabeitia, su secretario.
En párrafo aparte, don Ángel
Rosales destaca a la Comisión de Damas que integra la Sociedad de Beneficencia por
ocuparse del funcionamiento y administración del Hospital y que estarían
próximas a inaugurar la Sala de Aislamiento.
Finalmente, el Director del Semanario
solicita a los vecinos que apoyen a la Banda de Música ya que “proporciona al vecindario horas de grata
expansión en las tardes invernales en la plaza y las noches de jueves a domingo
en la estación veraniega” destacando el empeño de su director el señor
Leonardo C. Mileo y a la Comisión de Caballeros que la patrocina.
EL COMERCIO LOCAL
Otra característica que
mantuvo el pequeño diario durante su larga vida fueron las publicidades
comerciales. En esta primera edición el Director dedica “dos palabras” al
Comercio Local y agradece a las principales casas comerciales alvearenses por
haberlo honrado con sus publicidades alegando que “un periódico es el fiel reflejo de la capacidad económica y comercial
de los pueblos” y que sin su apoyo, la tarea de llevar el Semanario sería “bastante pesada, estéril y poco
halagadora”.
Las publicidades que aparecen en
la primera entrega son: Profesora de Piano teoría y Solfeo María Luisa Z. de
Gómez; Médico cirujano José A. Isleño; Tienda “A la Villa de París” de Elías
Halfon; Almacén “El Ferroviario de Recaredo De Paz, almacén despacho de bebidas
y cancha de bochas con anexo de peluquería; Tienda “Casa Mendoza”; Bar,
confitería y billares “El Águila” de Dionisio Martínez; Grandes Sastrerías
“Nuevo Mundo” de Fernández, Rodríguez y Cia.; Hotel Central de Pérez y Ucelay
con cocheras para autos, coches y caballos; Casa de comercio “La Nueva Era” de
Pedro Nomdedeu; Panadería “El Progreso” de Domingo Di Primio con pan, galleta,
facturas de todas clases, bombones y caramelos; Almacén y despacho de bebidas y
cancha de bochas “La Estrella” de Clemente de Paz; Sastrería “La Palma” de
Crisanto Ibáñez donde “no ha fiados pero
hay Casimires de la mejor calidad”; Confitería “Gómez” de Gómez Hnos. con “servicio
de lunch y casamientos frente a la Plaza Principal”.
SEMANARIO “EL INDEPENDIENTE”…
DOCUMENTO HISTÓRICO
En el año 2002, el Concejo
Deliberante declaró de Interés Municipal el 75° aniversario del Semanario “El
Independiente” considerando los “diarios
a la vista como Documento Histórico que se conservarían en la Biblioteca
Popular “F. Balcarce” o el Rincón de los Recuerdos “Melitón Ruiz” donde
quedarían en custodia, saludando en
esa oportunidad al Director, don Alfredo
Esnaola.
Semanario “El Independiente”… Un
tradicional semanario que acompañó al pueblo de General Alvear con su hacer
particular durante 80 años. Su última edición salió el 13 de enero de 2008
cuando su director era Miguel A. Esnaola,
última salida tan silenciosa y triste, como el vacío que quedó en el corazón de
varias generaciones que lo esperaron cada domingo de sus vidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios son moderados por el administrador y pueden tardar en aparecer. Los mismos deberán estar relacionados al tema tratado, libre de spam y de agravios. Los comentarios que no cumplan con esas condiciones serán eliminados.