
Fiesta Patria unos años después de la Inauguración, en la década del 40, aún sin asfalto.
Para
organizar el evento, el Intendente Municipal Pastor Umaran había designado una
Comisión de Festejos integrada por el Dr. José Isleño, Félix Mathet, Pedro
Migliori, Julio F. Perdriel, Benito Asúa, Pedro J. Nomdedeu, Pedro Vallier,
Tomás E. Wallace y Leonardo Lezerovich.
LOS
PREPARATIVOS DE LA INAUGURACIÓN EN LAS COLUMNAS DEL DIARIO “EL INDEPENDIENTE”
En el
Diario El Independiente, su Director Ángel Rosales, escribe durante los meses de
febrero y marzo, los pormenores de los preparativos para la inauguración así
como también la crónica de ese día memorable para Gral. Alvear, el 23 de febrero
de 1930, el día de la Inauguración del Palacio Municipal.
Don Ángel
Rosales destacaba en sus columnas la gran participación del vecindario durante
ese día resaltando el hecho de que se
trataba del acto inaugural de la Casa del Pueblo, el mismo Pueblo que había
contribuido “cada quién con su grano de
arena para elevar semejante obra y ese día, yendo en masa hasta el nuevo
edificio”.
ALMUERZO
CON ASADOS Y BANDA MUNICIPAL
Según
el riguroso Cronograma de Actos de la Comisión de Festejos, éstos comenzaron con
reparto de carne a las 10 de la mañana para las “familias de la clase menos pudiente” y como estaba anunciado, a
las 12 horas, se sirvió en la quinta de Pedro Orella, un almuerzo tradicional
donde no faltó pan, vino, asado con cuero a la criolla y duraznos de postre con
la presencia de unas 600 personas. En la crónica se destaca la presencia de las
“damas de la sociedad” que
contribuyeron a que el acto “fuera ameno
y agradable”.
Durante
el almuerzo, hizo acto de la palabra el Dr. Bernardino Althabe y al finalizar
su discurso, la Banda de Bomberos de La Plata y la Banda Municipal ejecutaron
canciones acompañados por un grupo de parejas que iniciaron el Baile que duró
hasta que las Autoridades se retiraron para continuar con la popular y siempre
esperada Carrera de Sortijas.
CUANDO
LA SORTIJA ERA DEMASIADO CHICA…
Para
la Carrera se anotaron 16 jinetes que, como estaba dispuesto, se presentaron
vestidos con bombacha blanca, blusa azul, gorra blanca, botas y con los “caballos muy bien aperados formando un
conjunto verdaderamente llamativo”. A las 17 horas ya estaban listos los
corredores y se iniciaron las pasadas por el Arco sortijero sin que nadie
pudiera sacar la sortija debido a que el anillo había resultado demasiado
chico.
Entre
las risas generales, lo cambiaron por uno más grande y así empezaron a salir
las primeras sortijas. El primer favorecido fue el Sr. Juan R. Aranda que tuvo tres
premios durante la corrida continuando en el medallero el Rubio Jorge Walker,
Luis Buduba y Calisto Mangudo quienes recibieron los aplausos del numeroso
público que llenaba la Plaza Principal y la vereda. Cuando había un ganador de
sortija, se hacían disparos de bombas y la Banda de Música tocaba algunas
canciones de su repertorio entre caballos alborotados, el griterío de la gente
y la Banda desinflándose entre trompetas y tambores.
EL
PÚBLICO COLMÓ LA MUNICIPALIDAD Y DEBIERON SALIR A LA CALLE
A las
seis de la tarde debía realizarse la Ceremonia de Inauguración en el primer
piso de la Municipalidad y para ello, se habían repartido rigurosas invitaciones,
pero la enorme cantidad de público que se había acercado a la Plaza obligó a
las Autoridades a salir de la Municipalidad y realizarla en las escalinatas.
A un
toque de atención, media hora más tarde de lo previsto por las corridas, hicieron su aparición el diputado Bernardino
Althabe, el Intendente Municipal don Pastor Umaran, el presidente de la
Comisión de Fiestas Dr. José Isleño, el secretario Pedro Migliori, el
presidente del Concejo Deliberante Tomás Wallace, demás autoridades y
periodistas. Pastor Umaran dio inicio al Acto dejando inaugurado el nuevo
edificio aclarando que fue “producto de
un pensamiento del Concejo Deliberante hecho realidad” retirándose en medio
de una “nutrida y prolongada salva de
aplausos”.
CON EL
APORTE DE TODO EL PUEBLO SE TERMINÓ LA CONSTRUCCIÓN
Continuó
la presentación el Dr. Isleño que elogió las gestiones del Diputado Bernardino
Althabe para lograr el anhelado edificio y dándole pie a la locución del Dr.
Althabe que explicó la forma en que se había financiado la operación elogiando
al Sr. Samyn, representante del Banco Provincia, por las gestiones bancarias
realizadas para conseguir “la suma de
100.000 pesos más o menos” que otorgó el Banco gracias a las garantías de
algunos vecinos de la localidad entre los que “estaban comprendidos dos extranjeros que eran eficaces cooperadores
para el engrandecimiento y progreso del pueblo”.
Entre
aplausos, se procedió a la entrada de las damas presentes que pasaron al salón
en donde había una mesa muy larga adornada con flores entre masas, sandwichs y
confituras.
Sólo después de las damas, pudieron entrar los hombres hasta que
hubo que suspender la entrada debido a que ya no cabía una persona más en la
intendencia a pesar de su amplitud, dando inicio a la velada con la degustación
de masas y confituras acompañadas con buenos vinos y sidras animados por una
banda de Música traída de Buenos Aires.
FUEGOS
ARTIFICIALES A PESAR DE LA LLUVIA
Siendo
característica Municipal ya presente en esas épocas, llegaron los Fuegos Artificiales
que debieron adelantarse por la amenaza de una tormenta y la lluvia mansa que
empezó a caer siendo presenciados por la gente de la Plaza ya que desde adentro
casi no se escuchaban los bombazos por los sones de la Banda y el murmullo de
tanto público.
Un
poco más tarde de la una, las “damas
ataviadas impecablemente” luciendo “vistosos
y elegantísimos trajes de rigurosa moda con modelos e inmejorables telas le dio
a la Intendencia un brillo “sumamente armonioso”.
El “sexo feo” no
desmereció ya que fueron elegantemente vestidos con trajes y sombreros siendo
más de ochenta parejas las que le dieron brillo al baile. A la una y media de
la mañana, se sirvió el lunch con “exquisitas
masas, sandwichs, bombones e inmejorables vinos además de la infaltable sidra”
continuando el baile hasta las cuatro y media de la mañana, momento en que la
orquesta debió retirarse para tomar el tren que partía para la Capital Federal.
BAILE
PARA LA ELITE… FIESTA PARA EL PUEBLO
Palacio
Municipal, encuentro de alvearenses de todas las épocas, lugar de festejos de
mundiales de fútbol, de estudiantinas, de Fiestas Patrias.
PALACIO
MUNICIPAL… “CASA DEL PUEBLO” Y NO DE UNA MINORÍA
Bibliografía:
Diarios El Independiente de 1930.
Foto:
José Derqui Cullaciatti. Fiesta Patria unos años después de la Inauguración, en
la década del 40, aún sin asfalto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios son moderados por el administrador y pueden tardar en aparecer. Los mismos deberán estar relacionados al tema tratado, libre de spam y de agravios. Los comentarios que no cumplan con esas condiciones serán eliminados.