Historias de General Alvear - Lis Solé

Estancias

  • Inicio
  • Lis Solé
  • Fortines
  • Contacto
Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

José Portugués - Documentos


Ver documentos online:

José Portugués Documentos - Primera parte
José Portugués Documentos - Segunda parte



No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: documentos, General Alvear, historia, José Portugués, libros
Entradas antiguas Página Principal
Ver la versión para celular
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en el sitio

LIBROS PUBLICADOS

Trabajos Rurales, dividido en seis capítulos que incluyen las series “Arreos”, “Esquiladores”, “Siembra”, “Cosecha” y “Estancias” es un estudio basado en fotografías enriquecidas con testimonios orales e investigación histórica.

José Portugués es un libro que revisa y modifica la historia de los inicios de general Alvear valorizando la participación del hacendado José Portugués reconociéndolo como su principal fundador y benefactor, basado en el análisis de cientos de expedientes existentes en los Archivos nacionales, provinciales, regionales y municipales.

Marqués de Olaso reproduce historias ricas en sentimiento de los Olaso y de las familias alvearenses involucradas en los orígenes de General Alvear tanto en el pueblo como en la estancia “San Salvador del Valle” con descripciones y fotografías de ese lugar tan importante y emblemático del patrimonio local.

El Partido de General Alvear a 150 años de su creación es un libro que celebra la trayectoria de un pueblo y en el que Lis Solé participa con 20 notas de su autoría. En ellas realiza la puesta en valor de la historia del fortín “Esperanza”, de diferentes estancias históricas, de edificios y barrios emblemáticos en la historia del pueblo y resalta personajes, comercios, lugares y escuelas presentes en el patrimonio histórico cultural alvearense.


Historias de mi pueblo es la primera recopilación de las publicaciones realizadas por la autora en los medios de comunicación digitales e impresos.
Son historias de pueblo que trascienden los límites del Partido de General Alvear y se replican en cada uno de los rincones de la provincia de Buenos Aires ya que los nombres cambian, pero las historias se repiten en cada rincón de la Patria Chica.
Con más de 200 títulos publicados esta obra, que en un principio fue pensada como una revista, incluye 27 de esas historias que reflejan la cultura, las costumbres, los trabajos, los personajes, y en definitiva, la esencia particular de un pueblo.
Esta edición contiene:
¡Salud!
Cañonazos de aviso
¡Aplausos para el asador!
Postas de identidad
Juegos Prohibidos
Dos nenas, otra realidad
Mucho más que una casa
Boliche de Perico Ruiz
Conmovedora seriedad de las fotos antiguas
La Orquesta Mickey
De tractores y arados
Ayer vi la historia presente
Las veredas de mi Pueblo
Gracias a los fotógrafos… Homenaje a Emiliano Bruno Cancela
El Mercachifle
Las campanas de mi pueblo
Historias de medallas
Arrullo de palomares
Cuando todo marchaba sobre rieles
Música en los oídos
Anita Fara, contusiones
Los Ases del Ritmo
Caballo de Sulky
La otra historia de Clotilde Sabattini de Barón Biza
Historias de Colonos
Escuelas Mercante
Quiero un Alvear bonito...


EDUCACIÓN EN MUSEOS. Sobre las buenas prácticas
La Universidad Abierta Interamericana (UAI) seleccionó doce Trabajos Finales de cierre de carrera de la Diplomatura en Museos y Educación editando el libro “Educación en Museos. Sobre las buenas prácticas”.
Con la compilación de la Dr.a Silvana Lovay, participaron en el mismo Mirtha Almada, Elba Boggiano, Valeria Crespo, Roxana Cecilia Fortino, Ivana Vanesa Fuentes, Ana Clara Gandini Angeli, Teresita del Milagro Gutiérrez, Ana Pual Latuf, Mariángeles Metivie, Virginia Peña, Janelle Serrano Rodríguez y Doris Elisabet Solé (Lis Solé).
En este libro, Lis Solé incluye su trabajo final de la Diplomatura sobre Museos al Aire Libre o Museos a cielo Abierto con los proyectos titulados “Senderos ferroviarios” y “Museo Agrario”. Las dos tesis fueron pensadas y diseñadas en lugares de General Alvear y entregados al Intendente Municipal Ramón “Tito” Capra, a la profesora Milagros Franceschini de la Dirección de Cultura Municipalidad y al Honorable Concejo Deliberante de General Alvear.

Etiquetas

  • 1930
  • 1962
  • ACUILÁN
  • Aeroclub
  • alcalde
  • almacén de ramos generales
  • amores
  • Ángel Rosales
  • autos
  • avestruces
  • Balladares
  • BANDONEONES
  • Barrio
  • Basualdo
  • Bertoldi
  • boleadas
  • boliches
  • boxeo
  • Campomenosi
  • cañones
  • Capdevila
  • Capdevila. Thill
  • caramelera
  • Carmen Aureliana Micheo
  • Carmen Herrero
  • carretas
  • carros
  • casas comerciales
  • cementerio
  • chacareros
  • chatas
  • Club
  • Club de las 4 A
  • Club Hogar Rural
  • Colonia Fortín Esperanza
  • colonos
  • consul
  • Corva
  • Del Carril
  • Depietri
  • Dionisio Pereyra
  • Doctor
  • documentos
  • educación
  • ejido del pueblo
  • El Independiente
  • el mástil
  • El Quemado
  • El Retiro
  • ELHELU
  • Energina
  • Erdman
  • escuela
  • Escuela secundaria
  • escuela15
  • Esperanza
  • esquila
  • Estación
  • Estación Emma
  • estancia
  • estancia "San Salvador del Valle
  • Estancia 9 de Julio
  • estancias
  • farmacia
  • FERNÁNDEZ
  • ferrocarril
  • fortín
  • fortín Esperanza
  • fortines
  • fundación
  • galpón de máquinas
  • Gándara
  • General Alvear
  • Giribone
  • Herrería
  • Hipólito Yrigoyen
  • historia
  • Hospital Municipal
  • iglesia
  • inauguración
  • INTA. escuela 8
  • José Isleño
  • José María Jurado
  • José María Micheo
  • José Pepe Lescano
  • José Portugués
  • José Rufino Olaso
  • Juan Carlos Giribone
  • La Vigilancia
  • libros
  • Luciano Aguero
  • Luis Bacichi
  • Luis de Olaso
  • Luis Goya
  • malones
  • Manco
  • Mathet
  • MILEO
  • MOLEIRO
  • Molina
  • Moussompés
  • municipalidad
  • Negocios
  • Neuville
  • Nicasio Gómez
  • Núñez Lozano
  • Olaso
  • Olimpo Linares
  • ORCHANI
  • Orella
  • ORQUESTA
  • palacio
  • Pastor Umaran
  • patrimonio
  • Pedro Del Carril
  • Pedro Robles
  • Pedro Sheridan
  • Polo
  • Portugués
  • Primera Comisión Municipal
  • Puente
  • Puigdomenech
  • QUIROGA
  • Riglos
  • Rufina Cambaceres
  • sala de neonatología
  • San Juan
  • San Justo
  • san Roque
  • Savorido
  • Sivero
  • sodería Fittipaldi
  • Sojo
  • Solé
  • Sollano
  • talleres
  • Teodoro Shuster
  • tren de frutas
  • trenes de pasajeros
  • ubicación
  • Vicente
  • Vignolles
  • YOCCO
  • Yrigoyen

Archivo

Copyright © 2020- Lis Solé | Términos y Condiciones de Uso | Contacto | General Alvear, Provincia de Buenos Aires, Argentina.